Cómo fomentar el interés por la ciencia en los escolares



Los expertos advierten de que es necesario actuar desde el ámbito educativo para despertar el interés científico de los jóvenes


Aunque a muchos alumnos les gustan las ciencias y les parecen interesantes, pocos son quienes después enfocan sus estudios universitarios hacia esta área de conocimiento. Para modificar esta tendencia, los especialistas aconsejan actuar desde las primeras edades en el contexto escolar y aplicar nuevas metodologías didácticas que fomenten el interés de los estudiantes por el ámbito científico. Reducir la extensión temática de las materias, incluir actividades prácticas y, sobre todo, relacionar los contenidos con la vida real, son algunas de las propuestas para lograr este objetivo y conseguir también en el futuro una mayor apertura de la sociedad hacia la ciencia.









La sociedad actual esta marcada por los cambios y avances científicos y tecnológicos en diversos ámbitos. Sin embargo, España adolece de una falta de cultura científica general. Así lo refleja el informe CRECE Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que resalta que "la actitud de apertura hacia la ciencia en nuestro país es más bien pasiva". (Comisiones de Reflexión y Estudio de la Ciencia en España) de la

Alfabetización científica

La formación científica y tecnológica es esencial para interpretar y entender el mundo


¿Por qué es necesaria la alfabetización científica? Los argumentos que defienden el valor de estos conocimientos como esencial para todos los ciudadanos se basan en la necesidad de la formación científica y tecnológica para poder interpretar y entender el mundo y poder actuar mejor. "El conocimiento científico es fundamental para entender varios de los problemas actuales de nuestro entorno", señala Roque Jiménez, presidente de la Asociación Española de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Esta base es determinante para hacerlos más cercanos, comprender cómo nos afectan y aprender a participar en las soluciones", matiza Jiménez.



Uno de los pasos más importante para lograrla es actuar desde el origen, es decir, desde la educación y formación inicial en este ámbito de los futuros adultos. Joan J. Gunivart, presidente de COSCE, afirma que "estamos separando educación de ciencia", algo que constituye un error. Gunivart considera imprescindible que se proporcione el suficiente apoyo al sistema educativo para "permitir que el ciudadano entienda el mundo a través de los ojos de la ciencia", sin necesidad de ser un científico.

Cambios en la metodología



En las primeras etapas escolares es cuando se desarrolla la actitud hacia las ciencias


Distintos estudios alertan sobre los problemas asociados a la enseñanza de las ciencias y su influencia en la disminución del interés y calidad del aprendizaje, sobre todo en las primeras etapas, que es cuando se desarrolla la actitud hacia esta área. Digna Couso, secretaria ejecutiva de la plataforma ENCIEND Ministerio de Ciencia e Innovación, afirma que el reto es "conseguir un cambio didáctico profundo". (Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica Escolar), promovida por COSCE con el apoyo del



La línea que se debe seguir pasa por un progreso desde "metodologías de enseñanza tradicionales hacia nuevas formas de enseñar ciencia más activas y participativas", señala Couso, que resalta cómo para enseñar ciencias de esta forma es necesario "una alta formación y un conocimiento suficiente en contenidos científicos básicos por parte del profesorado".



Roque Jiménez reconoce que la tarea de formar profesores competentes en ciencias es "difícil y compleja". La complejidad de estas materias exige no solo conocimientos teóricos, sino también competencias didácticas. "Hay que conocer dónde está la dificultad de su aprendizaje, la secuencia apropiada para enseñar o la utilidad de los recursos", defiende Jiménez.

Propuestas didácticas



La enseñanza no debe orientarse únicamente a la adquisición de conocimientos teóricos


El pasado mes de marzo se presentó el informe ENCIENDE. En él, Digna Couso, junto con María Pilar Jiménez Aleixandre y Neus Sanmartí, miembros del Comité de Expertos para el perfil educativo, proponen los principales cambios que se pueden aplicar en los centros escolares para mejorar la educación científica en edades tempranas. Estos cambios afetan a las metodologías y los contenidos de la didáctica de la ciencia.

Incluir actividades y tareas para aplicar los conocimientos: según las expertas, la enseñanza de ciencias no debe estar orientada únicamente a la adquisición de conocimientos teóricos. Es preciso incluir metodologías didácticas, como la resolución de problemas, y situaciones experimentales que permitan aplicarlos en una variedad de contextos. "No es suficiente la explicación del docente, sino que el alumnado practique las competencias que debe adquirir", afirman las especialistas.

Reducir la extensión de los contenidos: para poder incluir esta metodología más práctica se precisa de cambios en el currículum que reduzcan los temas de estudio a un núcleo común, que pueda abordarse en profundidad. Couso, Jiménez Aleixandre y Sanmartí resaltan que uno de los principales obstáculos para llevar al aula propuestas prácticas es "la falta de tiempo percibida por el profesorado".

Conectar los contenidos con la vida real: para aumentar el interés y la motivación hacia las ciencias es importante que los alumnos perciban los contenidos científicos como relevantes para su vida. Por eso, los docentes deben esforzarse por manifestar en la didáctica de las asignaturas de esta área la conexión con el contexto social y eliminar la percepción de conceptos abstractos y alejados de sus intereses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario